skip to main | skip to sidebar

Adoquin Video Digital

La productora independiente Adoquín Video fue fundada en 1988 por egresados del Seminario de Video realizado por la cooperativa CECICO. Nació por el desarrollo de las cámaras camcorder, utilizadas para registrar la realidad social y los conflictos causados por la ola neoliberal de principios de la década de 1990 en Latinoamérica. MAIL: adoquin@fibertel.com.ar

Archivo del blog

  • ►  2016 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
  • ▼  2015 (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • PRE-ESTRENAMOS LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE DE 2015
  • ►  2014 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2011 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2009 (11)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)

martes, 8 de septiembre de 2015

PRE-ESTRENAMOS LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE DE 2015


Publicado por Unknown en 16:41
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Videografía de Adoquín

  • Aunque me cueste la vida (2003 - 2008). Documental, 84 minutos, DVCAM. Dirección: Silvia Maturana y Pablo Espejo. La historia de Leonardo Henrichsen, el camarógrafo que filmó su propia muerte y las primeras imágenes del genocidio el 29 de junio de 1973, durante un levantamiento militar en Chile. El significado de su última película, en una época convulsionada de América Latina.
  • Por nuestra tierra (2008). Piloto de programa sobre tierras, 18 minutos, DVCAM. Realización y dirección: Pablo Espejo y Silvia Maturana. Programa que cuenta la historia de la apropiación de la tierra en la Argentina y las experiencias de la organización popular para recuperar el acceso al techo propio.
  • La pala y el parto (2005). Documental. Dirección: Pablo Espejo. 18 minutos, DVCAM. En la cumbre de presidentes de Mar del Plata, donde concurre George W. Bush, es derrotado el ALCA. El estadio celebra junto con el presidente Venezolano Hugo Chávez, Evo Morales, Maradona, Emir Kusturica, Manu Chao. Hebe de Bonafini, Luis D'Elía y dirigentes sociales y políticos, el entierro del ALCA.
  • Telemacho (2005). Documental. Dirección: Silvia Maturana, Graciela Santos y Yael Curi. Realización: Adoquin y Observatorio para la Democratización de los Medios de Comunicación, 18min. DVCAM. La televisión refuerza el discurso machista y no muestra las luchas de las mujeres y el aporte que realizan para la sociedad toda.
  • No me extrañen (2004). Documental. Dirección Silvia Maturana y Pablo Espejo. Coproducción con "Los pibes de la Boca". 24 minutos, DVCAM. El asesinato anunciado de un dirigente del barrio de La Boca, Martín "el Oso" Cisneros provoca la reacción de sus compañeros, que cuestionan el accionar de la comisaría 24. Las imágenes de Martín nos cuentan la verdadera historia de un luchador social.
  • Yabebirí (2003). Piloto de programa para niños, 24 minutos, DVCAM. Realización y dirección: Pablo Espejo y Silvia Maturana. Programa conducido por niños y niñas de las organizaciones sociales, donde se propone que los receptores no sean consumidores, sino que se apropien del espacio televisivo para mostrar sus sueños y sus producciones.
  • El palacio y la calle (2002). Documental, 55min, DVCAM. Realización: Pablo Espejo. Programa especial del programa "Salida de Emergencia", con el relato de Miguel Bonasso y los protagonistas de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.
  • ¿Piqueteros? Sí, piqueteros (2001). Dirección: Pablo Espejo. Documental, 37 min. S-VHS. Los desocupados de La Matanza realizan los piquetes más masivos para enfrentar los planes neoliberales que los condenan al hambre y la desocupación
  • Hasta donde dea… (2000). Documental, 29 min, MiniDV. Dirección y realización: Pablo Espejo, Silvia Maturana, Leonardo Bianchi, Fernando Cardozo. Emilio Alí y sus compañeros de Unión de Vecinos Organizados deciden realizar un piquete en la Ruta 88. La cámara registra todos los pasos de esta medida de sectores desocupados.
  • Maldón (1992). Dirección: Pablo Espejo. Ficción, 16 minutos, SVHS. Un constructor de castillos de naipes toma una terrible determinación después de que un pequeño accidente destruye su obra maestra
  • Fin de siesta (1992). Dirección: Pablo Espejo. Videoclip documental, 1 min. S-VHS. Los sucesos del Santiagueñazo fueron los primeros avisos de la lucha contra el neoliberalismo.
  • Pasivos 450 (1992). Dirección: Daniel Di Prima. Documental, 1 min. S-VHS. Dirección y realización: Alejandro Niño, Adrián Balagué, Daniel Di Prima. La lucha de los jubilados frente al Congreso Nacional para lograr un básico de 450 pesos.
  • Cayetano. Documental, 26 minutos, SVHS. Dirección Silvia Maturana. Un documental sobre una de las manifestaciones religiosas más intensas de nuestra capital, la devoción por San Cayetano, patrono del trabajo.
  • Escuelazo (1991). Documental, 70 minutos, SVHS. Dirección colectiva. Las cámaras de Adoquín Video salen a las calles a mostrar la oposición de padres, estudiantes y docentes a la Ley Federal de Educación, que finalmente fue implementada en las provincias con resultados desastrosos.
  • Funebreros (1990). Documental, 16 minutos, SVHS. Dirección: Daniel Di Prima. En el barrio de Chacarita, los vivos están separados de los muertos por una pared de 30.
  • Divididos en Cemento primer recital de la banda en la capital, SVHS, 14 minutos. Tiene imágenes de vestuario homenajeando a Luca Prodan.
  • La Eucaristía según Juan Uviedo (1988). Ficción, 8 minutos, SVHS. Una ceremonia de los adoradores del adoquín.
  • Alienícolas (1988). Pseudo-documental, 24 minutos, SVHS. Dirección Silvia Maturana Una recreación seudo científica sobre las "colas" que se hacen para todo tipo de actividades en Buenos Aires.